Profesora Principal de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia). Es psicóloga de la Universidad Javeriana y tiene formación en psicoanálisis; desde 2011 forma parte del GESCTP. Obtuvo su Master (D.E.A) en
Estudios Culturales en la Universidad Paul Valery, Montpellier III y su Doctorado en Psicología y Ciencias de la Educación en la Universidad Católica de Lovaina. En sus actividades como
docente y su trabajo de investigación se ha interesado por estudiar la construcción social y psíquica del cuerpo y las condiciones de salud mental en diferentes espacios sociales (escenarios de
violencia, uso de drogas, marcas corporales, prácticas de intervención clínica). Desde esta perspectiva de trabajo ha hecho investigaciones sobre el impacto subjetivo de las
políticas y las prácticas de atención en salud, particularmente en los campos de la humanización de los servicios de atención psicosocial y de salud y las representaciones sociales de la
maternidad y del dolor. (Ir a CvLAC)
Principales publicaciones/Main publications:
- López-Sánchez JR, Rivera-Largacha S. (2018) Historia del concepto de dolor total y reflexiones sobre la humanización de la atención a pacientes terminales. Rev
Cienc Salud. ;16(2):340-356. Doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/ Revsalud/a.6773
- Rivera-Largacha, S., Gaspard J-L, (2016) L’interdiction pénale de la consommation des drogues et ses effets psychiques dans le rapport du sujet à la
jouissance, Psychanalyse et criminologie, aujourd’hui. Presses Universitaires de Rennes, Rennes. P201-213. ISSN: 1794-4724, ISSN-e: 2145-4515.
- Gaspard J-L, Rivera-Largacha, S. (2016) Drogadicción y aislamiento social. Reflexiones sobre la atención a drogadictos en Francia y Colombia, Avances en
Psicología Latinoamericana. 34 (2) 293-314. ISSN 1794-4724-ISSNe2145-4515
- Franco Cian, L., Rivera-Largacha, S. "La función de la piel y de las modificaciones corporales en la constitución del Yo", Avances en Psicología Latinoamericana, 30, no. 1 (2012):
159-169.
- Rivera-Largacha, S. "La domestication du corps dans l’usage des drogues", en Doucet, C. y Gaspard, J-L. (eds.) Pratiques et usages du corps dans notre modernité. Paris: Eres, 2009.
Investigaciones en curso
- La palabra, el discurso y el diálogo –el fenómeno de la violencia simbólica en Colombia
- Representaciones sobre el dolor en el medio hospitalario: análisis cualitativo del discurso de los profesionales de la salud.