------- SOCIOHUMANISMO I --------

 

 

La salud y la enfermedad son entes biológicos pero también sociales, culturales e históricos. Para entender la medicina es necesario abordarla desde diversas disciplinas que incluyen la historia, la sociología, la filosofía, la antropología, y desde  distintos puntos de referencia (no únicamente el del médico sino también el del paciente, no solamente la autoridad de la cultura académica, sino  también la cultura popular, no solo la cultura occidental hegemónica, sino también las demás culturas indígenas). En este curso abordaremos la medicina desde estas perspectivas, analizando la construcción de los signos y la experiencia médica a partir de las prácticas, las ideas, las tecnologías, las instituciones y las disciplinas.

 

GRUPOS

  

El curso se imparte los miércoles en 2 sesiones: una de 2 a 4 pm y otra de 4 a 6 pm. Hay 6 grupos, 2 grupos por profesor.  Los grupos A tomarán las 8 primeras clases del semestre en la franja de 2 a 4 pm luego los estudiantes de este grupo pasarán a tomar las clases en la franja de 4 a 6.  Algunas de las sesiones se imparten de manera plenaria a todos los grupos; en ese caso se especifica el/los profesor/es que imparten la sesión.

franja

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

2-4 pm

A/B

A

B

A/B

4-6 pm

 

B

A

 

EVALUACIÓN

 

 

Rúbrica 1 (ver sesión 7)

 

Rúbrica 2 (ver sesión 12)

 

Examen final (ver sesión 16)

33%

33%

34%

Reseña del libro

Solicitud de contribución Enciclopedia Latinoamericana Biomédica Universal

Se revisarán los contenidos de todo el curso

7 de septiembre Publicación

12 de septiembre Entrega

19 octubre Publicación

24 de octubre Entrega

16 de noviembre

 

Entregas y presentación de examen final por Moodle

 

--------------------------PROGRAMA DE SESIONES

 

1. Introducción  ~ 27 julio

Paula Ronderos & Josep Simon             ^       Salón 312 & 313 (plenaria)

 

Cada uno de los tres textos de abajo ofrecen una perspectiva panorámica (pero no absolutamente completa) de elementos que componen este curso. Lee 1 de los textos antes de venir a clase.

 

1a. Rosenberg, C. E. (1992). "Framing disease: Illness, society and history". In Explaining epidemics and other studies in the history of medicine. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 305-18.

 

1b. Duffin, J. (2005). “The Disease Game: An Introduction to the Concepts and Construction of Disease”. En Lovers and Livers: Disease Concepts in History . Toronto: Toronto University Press, pp. 1-36.

 

1c. Johannisson, K. (2006). Los signos: El médico y el arte de la lectura del cuerpo. Barcelona: Melusina, pp. 13-44.

 

 

 

2. Conceptos y aproximaciones a la salud-enfermedad ~ 3 agosto

Taller

Silvia Rivera (Salón 131), Paula Ronderos (Salón 132), Josep Simon (Salón 133)

 

Existe una diversidad de perspectivas sobre la salud-enfermedad. Lee antes de la sesión de clase uno de los textos referenciados abajo (se repartirán por grupos), sintetiza sus principales ideas y prepárate para presentarlo en clase. En esta sesión expondréis diversas perspectivas y las discutiremos colectivamente.

 

2a. Engelhardt, D. von. (2004). "Health and Disease. I. History of the Concepts". En S. G. Post (ed.), Encyclopedia of Bioethics. New York: Macmillan Reference, pp. 1057-1065.

 

2b. Bosk, C., & Hart, J. (2004). "Health and Disease. II. Sociological Perspectives". En S. G. Post (ed.), Encyclopedia of Bioethics. New York: Macmillan Reference, 1065-1070.

 

2c. Young, A., & Gordon, E. J. (2004). "Health and Disease. III. Anthropological Perspectives". En S. G. Post (ed.), Encyclopedia of Bioethics. New York: Macmillan Reference, 1070-1075.

 

2d. Engelhardt Jr., H. Tristram & Wildes, K. W. (2004). "Health and Disease. IV. Philosophical Perspectives". En S. G. Post (Ed.), Encyclopedia of Bioethics. New York: Macmillan Reference, 1075-1081.

 

2e. Leder, D. (2004). "Health and Disease. V. The Experience of Health and Illness". En S. G. Post (ed.), Encyclopedia of Bioethics. New York: Macmillan Reference, pp. 1081-1087.

 

 

 

 3. Encuentros Trasatlánticos ~ 10 agosto

Paula Ronderos        ^ 


Salón 135, 136, 137 (plenaria única de 2 a 4)

La historia de la medicina se ha escrito a menudo en perspectiva occidental y colonial. En un mundo global como el nuestro es cada vez más urgente corregir ese problema con narrativas más incluyentes. El caso de la medicina en América Latina es especialmente relevante al ser un ejemplo de riqueza y complejidad cultural configurada mediante encuentros trasatlánticos entre culturas indígenas americanas, europeas y africanas.

 

3a. Pardo Tomás, J. (2002). El tesoro natural de América: Colonialismo y ciencia en el siglo XVI. Madrid: Nivola, esp. pp. 127-176 (sobre Francisco Hernández).

 

 

Opcional:

 

3b. Cueto, M., & Palmer, S. (2015). "Indigenous Medicine, Official Health, Medical Pluralism". En Medicine and Public Health in Latin America: A History. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 10-57.

 

3c. Pardo-Tomás, J. (2014). "Pluralismo médico y medicina de la conversión: Fray Agustín Farfán y los agustinos en Nueva España, 1533-1610". Hispania, LXXIV(248), 749–776.

 

 

 

4. Aguas, aires y lugares ~ 17 agosto

Silvia Rivera (Salón 128), Paula Ronderos (Salón 129), Josep Simon (Salón 130)

 

La figura de Hipócrates ha tenido un papel fundamental en la construcción intelectual, metodológica y simbólica de la medicina. La influencia de su obra ha sido duradera en la medicina académica y popular, y se entrelaza con debates más generales sobre el impacto del ambiente en la salud vs. las causas de origen o de tipo genético, que han sobrevivido y se han ido transformando en diversos ámbitos culturales hasta llegar a nuestros días.

 

4a. Bynum, W. (2008). "Medicine at the Bedside". En The History of Medicine: A Very Short Introduction. Oxford: Oxford University Press, pp. 5-18.

 

Algunas fuentes primarias:

 

4b. Hipócrates (1976) [Siglo V a.c.] "Sobre la naturaleza del hombre" [Fragmentos]. En Laín Entralgo, P. La Medicina Hipocrática. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

 

4c. Hipócrates (1976) [Siglo V, a. c.] "La enfermedad sagrada" [Fragmentos]. En Laín Entralgo, P. La Medicina Hipocrática. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

 

 

Opcional:

 

4d. Cantor, D. (2002). "Introduction: the uses and meanings of Hippocrates". En Reinventing Hippocrates. Aldershot: Ashgate, pp. 1-18.

 

4e. Foster, G. M. (1994). Hippocrates’ Latin American Legacy: Humoral Medicine in the New World. Langhorne: Gordon and Breach, pp. xiii-xvii, pp. 1-16.

 

Presentaciones:

 

Buscando a Hipócrates-jsimon

 

Medicina  hipocrática - Silvia Rivera

 

 

5. Epidemias ~ 24 agosto

Silvia Rivera (Salón 127), Paula Ronderos (Salón 128), Josep Simon (Salón 129)

 

 

5a. Getz, F. M. (1991). "Black Death and the Silver Lining: Meaning, Continuity, and Revolutionary Change in Histories of Medieval Plague". Journal of the History of Biology, 24(2), 265–289.

 

 

Opcional:

 

5b. Arnold, D. (2000). "El cruce de las fronteras biológicas". En La Naturaleza como problema histórico: El medio, la cultura y la expansión de Europa. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, pp. 73-93.

 

5c. Obregón, D. (1998). "Sobre epidemias, endemias y epizootias: algunos aspectos del desarrollo de la bacteriología en Colombia". Biomédica, 18(2), 109–121.

 

5d. Evans, R. (2012). "The Black Death". [Video de conferencia en el Museum of London, como parte de la serie The Great Plagues: Epidemics in History from the Middle Ages to the Present Day del Gresham College]

 

 

Presentaciones:

 

 Epidemias-jsimon

 

Epidemias-srivera

 

 

 

 

6. La crisis del galenismo  ~ 31 de agosto

Silvia Rivera (Salón 131), Paula Ronderos (Salón 132), Josep Simon (Salón 130)

 

Taller

 

Fuentes:

 

6a. Boccaccio, Giovanni (1981) [1348]. “Primera jornada (La peste de Florencia)”. En El Decamerón. Barcelona, Plaza  & Janes, pp. 13-15.

 

6b. Fracastoro, Girolamo (1962) [1546] "On Contagion". En: Clendening, L. Source Book of Medical History. New York, Dover Publications, Inc., pp. 107-110.

 

Otras fuentes:

 

6c. Galeno, Claudio (1962) [S I] "De Locis Affectis" [fragmento]. En: Clendening, L. Source Book of Medical History. New York, Dover Publications, Inc., pp. 45-47.

 

6d. Chauliac, Guy de (1973) [1348] "La peste negra". En López Piñero, J. M. Medicina, Historia, Sociedad. Barcelona: Ariel, pp. 89-90.

 

 

 

Taller1-Grupo A-jsimon

 

Taller2-Grupo B-jsimon

 

Taller3-jsimon

 

Presentaciones:

 

 Presentación La crisis del Galenismo Silvia Rivera

 

7. La medicina clínica ~ 7 septiembre

Silvia Rivera (Salón 128), Paula Ronderos (Salón 135), Josep Simon (Salón 130)

 

Taller ~ Rubrica 1

Reseña

Lee antes de la sesión el libro de Ackerknecht y escribe un pequeño párrafo de síntesis. El trabajo será en grupo y por lo tanto os podéis repartir entre varios la lectura del libro. Cada uno puede tomar apuntes de uno o varios de los capítulos del libro. En el salón de clase pondréis en común vuestros textos y los discutiréis , con el fin de escribir una reseña del libro completo (de alrededor de 1000 palabras), que entregaréis el 19 de septiembre y que será evaluada. Entre las lecturas adicionales podéis encontrar un texto (7c.) que os puede servir de modelo para escribir vuestra reseña y unas sugerencias básicas de cómo escribir una reseña. 

 

7a. Ackerknecht, E. H. (1967). Medicine in the Paris hospital, 1794-1848. Baltimore: The John Hopkins Press.

 

* Cómo escribir una reseña

 

 

Opcional:

 

7b. Bynum, W. (2008). "Chapter 3, Medicine in the hospital". En The History of Medicine: A Very Short Introduction. Oxford: Oxford University Press, pp. 43-67.

 

7c. Weisz, G. (2001). "Essay Review: Reconstructing Paris Medicine". Bulletin of the History of Medicine, 75(1), 105–119.

 

7c. Johannisson, K. (2006). Los signos: El médico y el arte de la lectura del cuerpo. Barcelona: Melusina, pp. 47-52.

 

 

 

8. El laboratorio ~ 14 septiembre

Silvia Rivera (Salón 128), Paula Ronderos (Salón 129), Josep Simon (Salón 130)

 

8a. Bynum, W. F. (1994). Medicine in the laboratory”. En The History of Medicine: A Very Short Introduction. Oxford: Oxford University Press, pp. 43-67. pp. 92-117.

 

 

Taller

 

8b. Koch, Robert (1942) [1882]. The Aetiology of Tuberculosis. Paper read before the Physiological Society in Berlin. En: Logan Clendening. Source Book of Medical History. Mineola, NY, Dover Publications, Inc.: 392-406.

 

8c. Pasteur, Louis (1942) [1862`.  Memories on the organic corpuscles which exist in the Atmosphere (fragmento). En: Logan Clendening. Source Book of Medical History. Mineola, NY, Dover Publications, Inc.: 379-388.

 

8d. Pettenkofer, Max von (1883) Cholera: how to prevent and resist it. London : Bailliere, Tindall, & Cox. 

 

 

Opcional:

 

8e. Lawrence, C. (1997). "Science, Skill and Medical Art". Social Studies of Science, 27, 171–179.

 

8f. Cueto, M., & Palmer, S. (2015). "National Medicines and Sanitarian States". En Medicine and Public Health in Latin America: A History. Cambridge: Cambridge University Press, 58-105.

 

 

 

9. Mente y cerebro I ~ 21 septiembre

Silvia Rivera (salones 135, 136 & 137 - plenaria de 2 a 4 pm)

 

9a. Guenther, K. (2015). “Introduction”. En Localization and Its Discontents: A Genealogy of Psychoanalysis and the Neuro Disciplines. Chicago: University of Chicago Press, pp. 1-12.

 

 

Opcional:

 

9b. Cooter, R. (1984). "Introduction". The Cultural Meaning of Popular Science: Phrenology and the Organization of Consent in Nineteenth-Century Britain. Cambridge: Cambridge University Press, pp- 1-11.

 

9c. Guenther, K. (2015). "On the Couch: Sigmund Freud, Reflex Therapy, and the Beginnings of Psychoanalysis". En Localization and Its Discontents: A Genealogy of Psychoanalysis and the Neuro Disciplines. Chicago: University of Chicago Press, pp. 68-95.

 

9d. Benschop, R., & Draaisma, D. (2000). "In pursuit of precision: the calibration of minds and machines in late nineteenth-century psychology". Annals of Science, 57(1), 1–25.

 

 

 

10. Mente y cerebro II ~ 28 septiembre

Silvia Rivera (salones 135, 136 & 137 - plenaria de 2 a 4 pm)

 

Taller

 

10a. Freud, Sigmund (1967). "Estudio comparativo de las parálisis motrices orgánicas e histéricas". En Obras Completas. Tomo I. Madrid, Amorrortu: 191-210.

 

10b. von Weizsäcker, Viktor (1935). "La señora H". En: Pedro Laín Entralgo. La historia clínica: historia del relato patográfico. Barcelona, Salvat Editores: 560-561.

 

3-7 octubre ~ semana de receso

 

 

 

11. Tecnologías ~ 12 octubre

Josep Simon (salones 127, 128 & 129 - plenaria de 2 a 4 pm)

 

Las tecnologías han tomado un protagonismo creciente en la práctica médica, teniendo un impacto claro en el diagnóstico, la terapia, la construcción de la legitimidad y la imagen, la relación médico-paciente, y en algunos casos quizá hasta la formación de especialidades médicas. Pero ¿cómo tiene lugar la implementación de las tecnologías en el mundo médico? En esta sesión abordamos estos temas a través de un caso paradigmático: el estetoscopio.

 

11a. Reiser, S. J. (1979). "The medical influence of the stethoscope". Scientific American, 240(2), 148–156.

 

11b. Lawrence, C. (1985). "Incommunicable Knowledge: Science, Technology, and the Clinical Art in Britain, 1850–1914". Journal of Contemporary History, 20, 503–520.

 

 

Opcional:

 

11c. Johannisson, K. (2006). Los signos: El médico y el arte de la lectura del cuerpo. Barcelona: Melusina, pp. 107-178 (esp. 133-139).

 

11d. Duffin, J. "The History of the Stethoscope". Audio. Video.

 

11e. Wilson, A.  "Museum of the History of Science, Technology & Medicine, University of Leeds. The Laennec Stethoscope". Video.

 

11f. Nicolson, M. (1998). "Stethoscope". En: Bud, R & Warner, D. J. Instruments of Science: An Historical Encyclopedia. New York & London: The Science Museum-The National Museum of American History, Smithsonian Institution-Garland Publishing.

 

11g. Corto de animación (1931)

 

 

Presentaciones:

 

Tecnologías-jsimon

 

 

 

12. Asignación del Dr. Morobinski ~ 19 octubre

Silvia Rivera (salón 127), Paula Ronderos (salón 128), Josep Simon (salón 129)

Taller ~ Rubrica 2

 

* Entrada de Enciclopedia

 

Lecturas: Véase documento adjunto arriba

 

Algunos recursos:

 

* Bibliografía acumulativa de Isis

* EBSCOhost History of Science, Technology & Medicine Database

* Bibliografía Histórica de la Ciencia y la Técnica en España

* Europeana

* Medic@

* World Biographical Information System

 

_ entrega 24 octubre

 

 

De propina:

 

* Andral, G. (1829). "Auscultation". En: Dictionnaire de médecine et de chirurgie pratiques. Paris: Gabon, Méquignon-Marvis, J.-B. Baillière, T3, pp. 651-665.

 

* Andral, G. (1841). "Auscultación". En: Diccionario de medicina y de cirugía prácticas. Madrid: Imprenta del Colegio de Sordo-Mudos, T4, pp. 108-122.

 

 

 

 

13. Hospitales ~ 26 octubre

Silvia Rivera (Salón 128), Paula Ronderos (Salón 129), Josep Simon (Salón 130)

 

El desarrollo de instituciones encargadas del cuidado de los enfermos tiene una larga historia pero sus características han variado profundamente a lo largo del tiempo en consonancia con cambios sociales, políticos, económicos y culturales. En esta sesión analizaremos esos cambios y discutiremos por qué y en qué medida el hospital es relevante en la articulación de los conceptos y prácticas de la salud.

 

13a. Rosen, G. (1985). "El hospital. Sociología histórica de una institución comunitaria". En De la policía médica a la medicina social. México D. F.: Siglo XXI, pp. 316-350.

 

 

Opcional:

 

13b. Howell, J. D. (1995). "Science, Scientific Systems and Surgery: Technology and the U.S. Hospital". En Technology in the hospital: Transforming patient care in the early twentieth century (pp. 30–68). Baltimore: Johns Hopkins University Press, pp. 30-68.

 

13c. Rosenberg, C. E. (1995). "The New-Model Hospital and Its Critics" & "Conclusion: The Past in the Present". En  The Care of Strangers: The Rise of America’s Hospital System. Baltimore: Johns Hopkins University Press, pp. 310-352.

 

13d. Foucault, M. (1978). “Incorporación del hospital en la tecnología moderna”. Educación  Médica y Salud, Vol. 12, No. 1.

 

 

Presentaciones:

 

Hospitales-jsimon

 

 

14. Un caso plural: El parto ~ 2 noviembre

Silvia Rivera & Paula Ronderos (salones 127, 128 & 129 - plenaria de 2 a 4 pm)

 

Clase magistral- Taller

 

14a. Helmuth, LThe Disturbing, Shameful History of Childbirth Deaths, Slate.

 

14b Moscoso, J. (2011) El dolor del parto, Historia cultural del dolor, Madrid: Taurus p. 141-153.

 

Revisar el AIA de humanización en especial los 3 modelos de medicina que propone  Szasz y los dos conceptos generales de humanización/deshumanización en el trato (agencia y experiencia) 

 

RAEAnalizar las problemáticas de la relación médico-enfermo en la sociedad actual.

 

ContenidosIdentificar los conceptos generales para el estudio de  la relación entre el médico y el enfermo desde una perspectiva socio-histórica.

 

Lecturas de apoyo (RAE):

Lecturas de apoyo (contenidos):

 

 

 

A propósito de esta clase .....

 

http://www.urosario.edu.co/Home/Principal/Eventos/Escuela-de-Medicina/Parto-humanizado-en-Colombia-derrumbando-barreras/

 

Opcional:

 

14b. Mallarino Flórez, G. (2005). Delante de ellas. Bogotá: Punto de Lectura. [extractos]

 

14c. Wilson, A. (2007). "Midwifery in the Medical Marketplace". En M. S. R. Jenner & P. Wallis (Eds.), Medicine and the Market in England and Its Colonies, c. 1450–c. 1850. Houndmills: Palgrave Macmillan, pp. 153-174.

 

14d. Carrillo, A. M. (1999). "Nacimiento y muerte de una profesión. Las parteras tituladas en México". Dynamis, 19, 167–190.

 

14e. Cházaro, L. (2004). "Pariendo instrumentos médicos: los fórceps y pelvímetros entre los obstetras del siglo XIX en México". Dynamis, 24, 27–51.

 

14f. Waldenström, U., & Turnbull, D. (1998). "A systematic review comparing continuity of midwifery care with standard maternity services". British Journal of Obstetrics and Gynaecology, 105, 1160–1170.

 

 

 

15. Epílogos ~ 9 de noviembre

Josep Simon  salones 131-132 OJO Horario de 3:00 a 5:00 pm

 

Conclusiones, síntesis y más allá del curso

 

15a. Johannisson, K. (2006). Los signos: El médico y el arte de la lectura del cuerpo. Barcelona: Melusina, pp. 269-277.

 

Opcional:

 

15b. Cueto, M., & Palmer, S. (2015). "Making National and International Health". En Medicine and Public Health in Latin America: A History (pp. 106–156). Cambridge: Cambridge University Press, pp. 106-156.

 

15c. Rankin, G. (1988). "Professional Organisation and the Development of Medical Knowledge: Two Interpretations of Homeopathy". En R. Cooter (ed.), Studies in the History of Alternative Medicine. London: Macmillan Press, pp. 46-62.

 

15d. Weisz, G. (2003). "The Emergence of Medical Specialization in the Nineteenth Century". Bulletin for the History of Medicine, 77, 536–575.

 

 

Presentación:

 

Epílogos-jsimon

 

 

 

16. Examen final ~ 16 noviembre ~ 3 a 5 pm

 

Plenaria - Salones 206, 207, 208

 

Contacto

 

Links

 

Página de Facebook

 

 

Novedades
Editoriales