Actividades Integradoras del Aprendizaje por Sistemas (AIAS)

3º Semestre

 

 

SÍNDROME CONVULSIVO 

 


RAE: Analizar los procesos de estigmatización social de la epilepsia (incluyendo el papel desempeñado por la medicina) desde finales del siglo XIX.

Contenidos: Breve historia social de la epilepsia. Construcción social de las representaciones y prácticas en torno a la epilepsia (como enfermedad divina y mágica, como posesión, como enfermedad contagiosa y maldita, como embrujo, como estigma social y como entidad mórbida).


Lecturas de apoyo (RAE y contenidos):

  • Thomas, Sanjeev V. & Nair, Aparna. 2011. “Confronting the Stigma of epilepsy”. García Ann Indian Acad Neurol 14 (3): 158-163.
  • Mónica García y Stefan Pohl-Valero, "Aspectos históricos de la epilepsia" en Alejandro Velázquez Torres y Leonardo Palacios Sánchez (eds.) Actividades Integradoras del Aprendizaje por sistemas. AIAS del sistema nervioso. Bogotá: Universidad del Rosario, 2017 pp. 67-75. 

 

Lecturas de apoyo (RAE y contenidos):

 

Lecturas complementarias: 

  • Dwyer, Ellen. 1992. "Stories of Epilepsy, 1880-1930" in Charles Rosenberg and Janet Golden, Framing Disease. Studies in Cultural History (Rutgers University Press, 1992: 246-27.
  • Scambler, Graham and Anthony Hopkins. 1986. "Being epileptic: comming to terms with stigma", Sociology of Health & Illness, 8, 1 (1986): 26-42.
  • Congreso de Colombia, LEY 1414 DE 2010 (noviembre 11), por la cual se establecen medidas especiales de protección para las personas que padecen epilepsia, se dictan los principios y lineamientos para su atención integral. DIARIO OFICIAL NO. 47890 DEL 11 DE NOVIEMBRE DE 2010. 

 

 

ATAQUE CEREBROVASCULAR

 


RAE:Comprender las transformaciones del conocimiento sobre el sistema nervioso central y sus patologías desde la perspectiva de la historia social


Contenidos: Breve historia social de la neurología

Lecturas de apoyo RAE y Contenidos:

 

 

 

TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO

 

 

RAE: Comprender las transformaciones del conocimiento médico sobre la enfermedad de Parkinson desde el siglo XIX

 

Contenidos: Historia y contextualización del saber médico sobre la enfermedad de Parkinson desde el siglo XIX


Lecturas de apoyo (RAE):

 

Lecturas de apoyo (Contenidos):

Además de las del apartado anterior que ofrecen la perspectiva histórica, las siguientes, tratan perspectivas más políticas y sociales:

* Holloway, M. (2007). "Living with Chronic Illness: The Example of Parkinson's Disease". In Burke, P. and Parker, J., eds. Social Work and Disadvantage: Addressing the Roots of Stigma Through Association. Jessica Kingsley Publishers: London and Philadelphia, pp. 130-45.

* Findley, L. J. (2007). "The economic impact of Parkinson's disease". Parkinsonism and Related Disorders 13 S8-S12.

 

Lecturas complementarias: 

* Parkinson, J. 1817. An Essay on the Shaking Palsy. London: Sherwood, Neely & Jones. [Suplementaria]. 

 

* Stanley Finger, 1994. Origins of Neuroscience. A History of Explorations into Brain Function. Oxford, Oxford University Press, pp. 223-228.

 

 

 

CEFALEA

 

Valeria Vallana 

vivianav.vallana@urosario.edu.co

 


RAEComprender el concepto de medicalización a partir de la forma como se construyó históricamente las relaciones entre salud y trabajo en el siglo XIX.

ContenidosHistoria cultural de dolor y medicalización del dolor crónico. Debates sobre estrategias para mitigar el dolor.

Lecturas de apoyo (RAE):

Lecturas de apoyo (contenidos):  

 

 

ALTERACIONES DEL ESTADO DE CONCIENCIA

Camila Núñez

 

RAE: Comprender el rol de las tecnologías en la construcción de significados de la enfermedad y la muerte.

 

Contenidos: Determinismo tecnológico; la tecnología como constructora de la enfermedad; Tecnología y diagnóstico cerebral.

 

Lecturas de apoyo (RAE):

 Lecturas de apoyo (contenidos): 

 

 

AFECTO

 

Silvia Rivera 

 

Horas de atención a estudiantes para este RAE - lunes 10am-12am o lunes 2pm-4pm (cita previa - silvia.rivera@urosario.edu.co)

 

 

RAE: Comprender el surgimiento histórico del concepto de inconsciente.

 

Contenidos: Crisis de la modernidad, Freud y el concepto de
inconsciente.

 

Lecturas de apoyo (RAE):

Lecturas de apoyo (contenidos):   

Lecturas suplementarias (opcionales):

(RAE)

(contenidos)

 

Presentación

 

 

AGRESIÓN Y VIOLENCIA

 

Silvia Rivera

 


RAE: Entender la relación entre las formas de violencia públicas y privadas desde una perspectiva histórica, sociológica y antropológica.

 

Contenidos: Perspectivas sobre la agresión y la violencia desde las ciencias sociales y la salud mental

 

Lecturas de apoyo (RAE) y lecturas de apoyo (contenidos): 

 

Para este Rae es muy importante  entender la relación entre las formas de violencia públicas y privadas desde una perspectiva histórica, sociológica y antropológica, tomando el caso de Colombia.  La propuesta es que traten de identificar cómo en Colombia la violencia emerge y se reproduce.  En los contenidos (a cargo de la docente) estaremos trabajando el tema de los diferentes tipos de violencia directa, simbólica y estructural para tener más elementos de análisis sobre la historia y la actualidad de las formas de violencia en Colombia. 

       

Lecturas suplementarias (opcionales):

 

 

 

 

TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO

 

Silvia Rivera

 

RAE Explicar el debate sobre lo normal y lo patológico en salud mental

Recomendaciones para la estructuración del RAE:  

Concentrarse en el  texto de Londoño, tratando de mostrar la gran dificultad que se presenta en la clasificación de la enfermedad mental en el campo de la psiquiatría y en lo problemático de las nociones de normalidad y patología. También es importante tener en cuenta esa delgada línea de separación que existe entre la psiquiatría y la criminología en donde la primera muchas veces se puede ver presionada por la segunda para generar la clasificación de comportamientos como anormales.  

En el texto de Londoño tratar de extraer la referencia al trabajo de 

Georges Canguilhem  y su critica a las nociones de normalidad y anormalidad en psiquiatría y el análisis de Foucault sobre el origen de la psiquiatría. 

El texto de Porter ayuda a trabajar elementos de la historia de la locura. 

Contenidos: Comprender el proceso de medicalización de la locura.

 

 

Lecturas RAE y contenidos

En Inglés el mismo texto

Lectura opcional para entender la actualidad de la medicalización

 

Lecturas opcionales

 

Presentación

 

 

Contacto

 

Links

 

Página de Facebook

 

 

Novedades
Editoriales